sábado, 8 de noviembre de 2014

MONSTRUOS DE PELICULA


Dese hace años la imaginación de escritores como de cineastas ha creado infinidad de monstruos y leyendas los cuáles se han hecho tan famosos que mucha gente afirma haberlos visto en vivo y a todo color, éstos son algunos de los monstruos más famosos a través de décadas, así como la historia de cada uno de ellos.
DRÁCULA


Aún hoy, todavía existen discrepancias sobre si en verdad existieron (y existen) personas que chupan la sangre a sus víctimas para sobrevivir. Según los expertos, a un humano de nada le vale chupar sangre, ya que su estómago no puede digerirla y lo más probable es que la expulse mediante el vómito. Si esto es así, ¿de dónde viene la creencia de que bebiendo sangre se alcanza la inmortalidad?
Antiguamente, los hemofílicos (enfermos con falta crónica de hemoglobina) han intentado inútilmente beber sangre para curar su mal y para ello no han dudado en matar carneros nonatos, niños recién nacidos y, sobretodo, doncellas vírgenes. Detrás de ello no siempre estaba el deseo de ver curada su enfermedad, sino que en la mayoría de las ocasiones era una excusa para la venganza o la orgía sexual.
Pero no será hasta el siglo XV en que un siniestro personaje llamado Vlad Tsepech Drácula, príncipe de la rumana Valaquia, decide pasar a la historia como el primer vampiro humano de prestigio. Descendiente de la estirpe "Draco", los dragones de la guerra, traducción latina de "Drácula", este victorioso señor no tiene piedad con sus enemigos y en venganza porque los turcos le hicieron prisionero cuando era joven y se vio en la obligación de comer ratas para sobrevivir, cuando consiguió la victoria llegó a empalar hasta 100.000 prisioneros, a los cuales situó delante de su castillo. Además, para que su obra no fuera olvidada jamás, organizó banquetes multitudinarios delante de su macabra exposición.
Cuando murió, sus enemigos le cortaron la cabeza y le enterraron así en dos tumbas para evitar que volviera del otro mundo para vengarse. De poco les sirvió, ya que unos años después sus tumbas aparecieron abiertas y sin restos del tirano. Desde entonces, el vampiro sale todas las noches por tierras de Rumania y sacia su sed de sangre con mujeres y niños indefensos.
Un siglo después nace una aristócrata húngara llamada Elizabeth Bathory, la cual tiene un hijo ilegítimo a los catorce años y para evitar la deshonra se casa con un noble y se va a vivir al castillo de Csejthe. Pero como la cabra siempre tira al monte y solamente es cuestión de dejarla en libertad, cuando su marido se iba a la guerra esta mujer se dedicaba a mantener relaciones sexuales con mujeres, personajes sombríos y cuantos brujos conocía. No satisfecha con ello, torturaba de mil maneras a las mujeres de su servidumbre, especialmente a las más guapas, y cuando empezó a notar las primeras arrugas en su rostro las mataba después de hacer el amor con ellas y utilizaba su sangre aún caliente como agua de baño. Cuando fue descubierta, su marido contribuyó a ello, la emparedaron viva en una de las habitaciones del castillo y hay quien dice que sus gritos de dolor y venganza se siguen oyendo desde entonces.
Y así, la figura del vampiro decae en la mente de las gentes hasta que la literatura la rescata tres siglos después, pero ahora, afortunadamente en personajes literarios. William Polidori, un escritor amigo de Lord Byron y la célebre Mary Shelley, escribe "El vampiro" la misma noche en que Mary esboza la historia de "Frankenstein". Corría el año 1819 y un vampiro literario llamado Lord Ruthven llega al New Monthy Magazine, pero la novela es casi un fracaso absoluto, hasta el punto en que su creador murió pobre y sin prestigio alguno, al menos en vida.
El tiempo hace justicia a quien se lo merece, casi siempre tarde, y años después el mismísimo Alejandro Dumas lleva esta desconocida obra al teatro con gran éxito. Hay quien asegura, no obstante, que otros autores como Burger y el alemán Goethe habían tocado ya el tema del vampirismo en obras como "Eleonora" y "La novia de Corinto".
Otros escritores que se apuntaron al tema de los chupadores de sangre (quizás una metáfora contra los aristócratas de entonces), fueron Thomas Preskett con "Varney" y Joseph Sheridan con "Carmilla", personaje tenebroso que el cine revivió muchos años después en dos películas.


FRANKENSTEIN


No es que la idea de construir un hombre perfecto sea nueva (a fin de cuentas, Dios también trató de hacerlo, con bastante desatino, por cierto) y aunque sabemos que también lo intentaron civilizaciones tan perfeccionadas como los egipcios, ningún otro intento ha sido llevado tantas veces a la pantalla como el de "Frankenstein o el nuevo Prometeo".
De Prometeo sabemos que era un dios, el cual robó el fuego para dárselo a los humanos y en castigo Zeus le ató a una roca para que un águila le comiese el hígado poco a poco.
Sin embargo, su hígado se regeneraba noche tras noche y al final fue liberado por Hércules y desde entonces la humanidad le adora como el dios del fuego.
Pues ese Prometeo fue plasmado varias veces en la literatura, aunque la obra más famosa fue "Prometeo libertado", de un tal Shelley, amigo íntimo de Lord Byron. Los aficionados a leer novelas ya estarán sacando sus conclusiones a raíz de estos nombres y enlazarán a la autora Mary Shelley con estos dos señores, con bastante razón, ya que el primero era su marido y el segundo su amigo.

MARY SHELLEY



El verdadero nombre de Mary Shelley era Mary Wollstonecraft Godwin y había nacido el 30 de Agosto de 1797 en Ginebra, saltando a la fama en 1819 con su novela "Frankenstein o el moderno Prometeo", después de intentar durante tres años que alguien se la publicara.

EL HOMBRE LOBO


Si hay quien pueda pensar que este personaje siniestro es fruto de la imaginación de los escritores, les recordaré que la historia real está plagada de extraños seres con apariencia de lobo que se dedicaron a cometer toda clase de crímenes. Se conocen datos fidedignos que provienen del siglo XVI y XVII los cuales nos hablan de asesinos con poderes demoníacos, quienes tomaban aspecto de lobo cuando había luna llena y devoraban a todo ser vivo, animal o humano, que se ponía a su alcance. Además, los autores nos cuentan que las personas mordidas, si no morían, entraban en una fase de delirio que les convertía también en monstruos.
La licantropía, pues, está descrita en cualquier enciclopedia que se precie y tiene su origen en un rey mitológico llamado Lycaon, quien se rebeló a Zeus y fue condenado por ello a convertirse en lobo. Después, la naturaleza ha vuelto a repetir en numerosas ocasiones este fenómeno y continuamente salen en los diarios noticias de familias enteras afectadas por este "síndrome del hombre-lobo", llenos de pelo por todo el cuerpo, especialmente la cara, casi desde su nacimiento. Los médicos lo denominan simplemente "hirsutismo" generalizado, pero lo cierto es que no pueden explicar la naturaleza del fenómeno que se hace muy dramático en las mujeres.
Aunque el cine haya exagerado la transformación de estas personas, y no sea cierta la creencia de que solamente pueden morir con balas de plata, sabemos que por algún motivo estos (enfermos) están muy nerviosos en las noches de luna llena y su mordedura provoca en sus víctimas una enfermedad contagiosa a veces mortal, con similitud a la rabia.

LA MOMIA


Parece ser que la idea de que las momias egipcias podían volver a la vida y vengarse de todos aquellos que habían osado profanar sus tumbas, viene desde que en 1922 se descubrió la tumba de Tutankamon y en ella se encontró una escritura que avisaba de mil males contra quienes habían entrado a molestar a los difuntos. Una vez levantada pacientemente la dorada tapa y eliminada la resina negra que recubría el ataúd internamente, apareció la momia del joven faraón, con el rostro y los hombros cubiertos por una máscara de oro, piedras preciosas y vidrio azul. Coronada por una cabeza de buitre que simbolizaba la soberanía sobre el Alto Egipto y los ojos de cuarzo y obsidiana, el rostro que representaba a Tutankamón tenía una belleza esplendorosa. Cuando descubrieron parcialmente a la momia se encontraron con un aceite de embalsamamiento que era una mezcla de esencias de anís, tomillo, orégano y própolis, unidas con alquitrán y exudados del propio cuerpo del difunto, quizás sangre y linfa. Junto a estos compuestos se encontraban otros, alcaloides entre ellos, cuya misión en el embalsamamiento no estaba clara y que podían ser las sustancias que habían reaccionado a través de los siglos y que ocasionaron los delirios de los exploradores.
 La casualidad, o la maldición egipcia, quiso que varios arqueólogos murieran en circunstancias extrañas (aún hoy se cuentan casos más recientes).

EL MONSTRUO DE LA LAGUNA NEGRA


Inspirado en la película rusa "Tchelovek Amfibia" y en una historia contada por los nativos del Amazonas, donde se hablaba de una raza de criaturas capaces de vivir tanto dentro del agua como fuera, el escritor Maurice Zimm publicó un relato de terror en el cual una expedición americana se adentró en la selva amazónica esperando encontrar el eslabón de la creación: un ser bípedo, un celacanto, de estatura y apariencia humana, pero con escamas en lugar de piel y agallas como orejas. En ese relato se hablaba cómo ningún miembro de dicha expedición volvió nunca y cuando fueron en su búsqueda solamente encontraron una cámara de fotos. Una vez reveladas las fotografías, en una de ellas vieron a una criatura de más de dos metros de altura, puesta en pie amenazadora, pero con una piel que recordaba a un pez.
 Este asombroso cuento fue escuchado por el productor William Alland durante una cena en casa de Orson Welles, y aunque en esos momentos estaba ocupado en promocionar a las nuevas estrellas Rock Hudson y Tony Curtis, su afición al cine de terror le hizo esbozar muy rápidamente un relato de apenas tres páginas, titulado "The sea monsters", en la cual quería reflejar una nueva versión de La Bella y la Bestia.

EL ZOMBIE


El cine de zombis surgió en los años 1930 como reflejo del folclore y las leyendas haitianas asociadas a la magia negra y el vudú. Dicho folclore llegó al público americano de la mano de William Buehler Seabrook que, en su libro The magic island relataba sus experiencias en Haití. Entre los ritos recogidos por Seabrook se encontraba uno mediante el cual un hechicero podía, supuestamente, revivir a los muertos y privarlos de voluntad para hacerlos trabajar a su servicio. El 10 de febrero de 1932 se estrenó en Broadway una obra de Kenneth Webb titulada Zombie, que estaba libremente basada en la novela de Seabrook.

La obra de Webb fue retirada de cartel después de tan sólo 21 representaciones. Sin embargo, dos hermanos, Víctor y Edward Halperin, que en la década anterior habían fundado una productora de cine, repararon en ella. El guionista Garnett Weston fue el encargado de recoger las premisas de la obra de Webb en un guion cinematográfico. Webb trató de paralizar la película, que consideraba un plagio, pero no tuvo éxito en su empeño. Así nació la que sería la primera película de zombis de la historia, White Zombie (La legión de los hombres sin alma - 1932).

La película ya recogía casi todos los tópicos que definirían el cine de zombis durante más de treinta años: un villano posee una legión de zombis que trabajan para él, y que son el instrumento para sus siniestras intenciones. Sin embargo, hay que decir que dicho argumento no era del todo original, pues recuerda claramente a El gabinete del doctor Caligari (1920) de Robert Wiene. A pesar de contar con el protagonismo de Béla Lugosi, White Zombie cosechó malas críticas, entre otras cosas porque tan sólo el quince por ciento del metraje era sonoro. Sin embargo el público la apoyó con entusiasmo y la convirtió en una película muy rentable para su distribuidora United Artists.

En 1 de noviembre del 2010 se estrenó la serie de televisión en Fox The Walking Dead basada en el comic del mismo nombre, donde un sheriff después de haber recibido un balazo en una persecución, despierta en un hospital y se da cuenta que está en un mundo recientemente destruido por una epidemia que convierte a todos en zombies, aunque en su caminar para buscar a su familia se encuentra a muchos supervivientes que no han sido infectados.

En junio 29 de 2013 se estrena Guerra mundial Z inspirada ligeramente por la novela world war z pero con muy grandes diferencias con lo que se puede considerar una historia alterna aquí los zombies conservan características a los presentes en 28 days later y soy leyenda siendo muy rápidos y violentos pero además se añade una inteligencia entre todos los zombies, una conciencia común similar a la de un enjambre o marabunda de insectos tales como una colonia hormigas, a diferencia de 28 days later los zombies si son individuos muertos ya que sus tejidos se corrompen con el paso del tiempo además de alguna forma son selectivos con sus presas evadiendo a individuos enfermos o heridos de gravedad.

domingo, 21 de septiembre de 2014

El árbol de las lápidas



En la iglesia londinense de Saint Pancras, cientos de lápidas se agolpan en círculo alrededor de un árbol, conocido como The Hardy Tree, dándole un aspecto escalofriante. Por supuesto esta no era la ubicación inicial donde fueron colocadas. ¿Cómo llegaron allí?

Antes de conventirse en un novelista famoso Thomas Hardy (del cual toma nombre el árbol) trabajó como ayudante de un arquitecto llamado Arthur Blomfield entre 1862 y 1867. Durante este periodo se tuvieron que realizar unas obras en la parte antigua de la Iglesia de Saint Pancras. El obispo de Londres ordenó a Arthur Blomfield reubicar cientos de tumbas que había en el cementerio, pues parte de los terrenos habían sido vendidos para que pasaran las vías de tren, que empezaban a conformar el complejo entramado ferroviario de la época. Por supuesto Blomfield dejó esa molesta tarea para su ayudante quien tuvo que encargarse de que se desenterraran todos los ataúdes y cadáveres, que fueron enterrados de nuevo en otra localización.

Las lápidas sin embargo no tenían un destino claro, Hardy pensó que deshacerse de ellas o lanzarlas al río Tamesis sería una falta de respeto por lo que decidió colocarlas en forma de círculo rodeando un joven fresno. Al fin y al cabo las tumbas que había en la parte desmantelada del cementerio eran muy antiguas y prácticamente nadie se acercaba a visitarlas.

Décadas después el árbol fue creciendo y su tronco y raíces envolviendo las lápidas dando el aspecto de que las tumbas eran parte del mismo fresno. Para Thomas Hardy el año que trabajó desenterrando cadáveres y ataúdes no pasó en vano, pues le sirvió como fuente de inspiración para los más sombríos pasajes de sus novelas.













Fuente: Revista Avalon

sábado, 20 de septiembre de 2014

LA LEYENDA DEL TESORO DE RANCHO VIEJO


El jueves 21 de marzo de 1811 a las nueve de la mañana en un recodo estrecho de un paraje con escasa vegetación fue tendida una emboscada a los insurgentes encabezados por Ignacio Allende, su hijo Indalecio, Mariano Jiménez y Joaquín Arias en Acatitia de Baján , por el Capitán realista Ignacio Elizondo quien apostó a unos indígenas, provistos de lazos y reatas a quienes dio instrucciones de aprehender y atar a todos los que pasaran por el sitio, personalmente los instó a capitular, lo que finalmente hicieron después de un fallido intento por defenderse, en el cual perdió la vida el hijo de Allende y en el que Joaquín Arias resultó herido. Al final marchaba Don Miguel Hidalgo y Costilla escoltado por veinte hombres, y luego de ser presionado por los españoles, terminó por entregarse.

Derivado de este importante pasaje histórico da inicio en San Buenaventura una de tantas leyenda que han sido transmitidas bien sea de padres a hijos, escritas en reconocidos libros o estampadas en aquellos programas o folletos perdidos por ahí en alguna vieja castaña, y que hasta el día de hoy no se conoce con certeza si verdaderamente existió el Tesoro de Rancho Viejo ......


“ Respecto a las cosas que como botín de guerra se les quitó a los insurgentes en el asalto de Baján, no se ha podido inquirir su paradero final, a pesar de la muchas pesquisas que se han hecho con este motivo. El efectivo recogido, que como se dijo era una gran suma (mas de dos millones de pesos ) en moneda acuñada y barras de plata y oro; no existe documento que justifique su inversión o último destino. La voz popular ha asegurado siempre que la mayor parte de esos dineros quedaron entre los principales jefes, percibiendo el erario una parte relativamente pequeña.

Mi abuelo Don José María Ramón, que para esa fecha contaba con 11 años, refería que en en la misma tarde que entró Elizondo con los presos de Baján, los atajos de mulas siguieron por la calle Real hasta la plaza donde descargaron los arrieros las cargas reales* y barras de plata, formando una trinchera larga en la cuadra de Don Ramón Múzquiz, y tan alta que les daba casi al hombro a los arrieros; y que en la mañana del día siguiente que volvió a la plaza, instigado por la misma curiosidad, ya no había absolutamente nada, asegurándose que todo el dinero lo habían llevado a la casa de Don Tomás Flores, que quedaba por la calle Real donde hacía esquina con la del “Ciprés” para el sureste. Era voz popular que la mayor parte del oro, que eran muchos marcos, se repartió entre los principales autores de la contrarrevolución, tocándole a Don Ignacio Elizondo la mejor parte, además de que mando furtivamente del propio Baján la noche del 21 de marzo, con su propio compadre Don Antonio Rivas, consistente en un atajo de mulas y dos carros cargados con plata acuñada y en barras, que sin pasar por Monclova tomaron el camino que va por Castaños a Pozuelos, y de allí pasando por Nadadores , al “Rancho Viejo” de Santa Gertrudis, que era propiedad el referido Rivas; y donde se asegura, que fueron ocultados estos valores. Muerto el Capitán Elizondo de una manera trágica, quedó su compadre Rivas único dueño de ese cuantioso tesoro, que al fin ni él ni sus hijos pudieron disfrutar, debido a que falleció de una muerte repentina, que no le permitió ni siquiera decir a su familia el lugar donde había ocultado tan inmensa riqueza.


Lo que si se sabe de cierto, es que Don Antonio Rivas fue en San Buenaventura el hombre más acaudalado y de mayor validez social en su época. El y su esposa construyeron la capilla de San José, que quedaba contigua y en comunicación con la Parroquia de su pueblo, donando la imagen que es de talla y de regulares dimensiones, así como también seis barras de plata “pasta” para que se fabricaran seis candelabros grandes, un manifestador (púlpito), dos atriles para evangelio y epístola, un frontal grande dos ciliares y cruz alta, incensario con naveta (cofre), y una fuente con hisopo para asperges (rociador para agua bendita).

Ordenaba además en su testamento que si no era suficiente la plata donada para su manda, él diría a su esposa de donde se había que tomar lo que faltare; que dejaba treinta pesos para cada uno de las mandas forzosas y un día de agua en la Hacienda de Santa Gertrudis, para que quedando entre sus herederos tuviera la pensión de tres misas cada año la patrona del Rancho, que también donó, y cincuenta pesos para misas por su alma y la de sus padres y abuelos" ...

.......con su muerte Don Toño Rivas se llevó un gran secreto a la tumba, que ni sus propios parientes y largos años de intensas búsquedas han podido dar con el Tesoro de Rancho Viejo.

(1) Transcripción original del Libro General del Estado de Coahuila escrito por el Dr. Regino F. Ramón en el año de 1917.

(2) Información recopilada y enviada por el Ing. Rodolfo Vasquez Carrillo

* La barra de plata, como tengo dicho se estimaba en mil cien pesos acuñados; la carga de reales equivalía a 3,000 pesos repartidos en dos sacos de mil quinientos cada uno; y el marco de oro igual a 8 onzas o 50 castellanos.

lunes, 15 de septiembre de 2014

FRANCISCO I. MADERO Y LOS ESPÍRITUS


Los espíritus —esto no es leyenda, es Historia con mayúscula—, visitaron la mano de Francisco I. Madero: él escribía cartas del más allá, firmadas por “ellos”. Su hermano muerto; Benito Juárez; y otros difuntos de San Pedro de las Colonias, por mencionar algunos, a través de la habilidad de este revolucionario y presidente mexicano manifestaron mensajes escritos.

Si bien es un tema que no se enseña en la primaria, es inocultable: ni el mismo coahuilense tenía intención alguna de esconder su relación con “ellos”, de allí las burlas por parte de la prensa de la época. Pero esto formó parte de Madero como un brazo y, prejuicios fuera, fue una de las vías por las que logró grandes paradigmas en la historia, como derrocar al dictador Porfirio Díaz. No por nada los espíritus le ordenaron que escribiera “La Sucesión Presidencial en 1910”.

Esta otra cara de Madero la dibuja sin halo de misterio el psicólogo clínico Ernesto Duque Padilla, quien dedicó su tesis de maestría a la vida privada de Madero y a su espiritismo, su “mediumnidad”. Pionero en investigar este tema a profundidad, concede una entrevista a VANGUARDIA que revela qué tanto interfiere esto en la Revolución Mexicana.


Existen cuatro fuentes que registran los datos espíritas de Madero, dice Duque: 1) las cartas de Francisco, que son la evidencia más directa (escritas por su puño y letra, firmadas por distintos espíritus); 2) “El Libro de los Médium”, también escrito por él, e inacabado; 3) las actas de los congresos espiritistas que él encabezaba; y 4) los comentarios
hechos por Francisco a la obra hindú “Bhagavad Gita”, en fascículos. ¿Cómo entra al espiritismo? “Su primer encuentro, como él (Madero) lo relata, fue en París”.

Halló una revista, a la que su padre estaba suscrito, la “Revue Espirit”. Leerlas lo impresionó, “las devoró”, aclara Duque. Leyó todos los libros de Allan Kardec, francés que sistematizó al espiritismo (y a quien Madero consideraba un druida), y se incorporó a un círculo espiritista parisiense, donde le dijeron la noticia: Francisco Ignacio Madero era un médium escribiente, es decir, tenía la habilidad de prestar su pluma a los fantasmas.

En su vuelta a México, con su don en ciernes, un día en que atendía como enfermero a su tío Manuel B. Madero, ensayó otra vez la escritura automática (el medio de comunicación espiritista) y su mano se movió de forma trémula. No se sorprendió: así lo dice en sus memorias. Y la primera frase del más allá rezaba “Ama a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”.


Así nació el círculo espiritista que se reunía los miércoles, casi siempre a las ocho de la noche, casi siempre hombres, y con reglas establecidas. Así Madero cree haber fundado la “religión científica” que es el espiritismo, y dos congresos nacionales a éste dedicados.

Misión del más allá Duque define a Madero como “un hombre muy caritativo, pero inteligente”, y recuerda que en el contexto histórico de entonces —positivismo, desarrollo industrial importante—, hay una reacción al materialismo con cuestiones esotéricas, espiritistas y místicas; y que ése era el ambiente en Europa. En México había una serie de organizaciones opuestas al porfiriato: entre ellos, los librepensadores, organizaciones religiosas y, también, los espiritistas.

Igual de creyente que el escritor inglés Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, Madero recibió otro tipo de mensaje del más allá: de ser previamente consejos de orientación moral para su vida, todo se tornó en un proyecto político, germinado por una preocupación social. Los espíritus le dijeron a Madero que tenía una misión. En 1904, con familiares y amigos fundó el periódico “El Demócrata”. El primer artículo que escribe se llamó “Vox populi vox Dei”. Ernesto Duque explica que “la voz del pueblo es la voz de Dios y esa es la idea de la democracia de Madero”, “él pensaba que dios se manifestaba a través del pueblo, por eso era tan respetable el pueblo para él, de ahí su consigna de ‘sufragio efectivo’”.

Es entonces cuando otro difunto, José, con mayor autoridad que otros, le dice la metodología para su tarea revolucionaria: escribir un libro. Porque “ellos” le dijeron cómo y en cuánto tiempo escribirlo, le aconsejaron recluirse en una casa, y lo asesoraron, particularmente José (quien no se sabe si es José María Morelos y Pavón o el bisabuelo, José Francisco Madero, se pregunta Ernesto Duque).


“Los otros”
“Él (Madero) reconoce la presencia de otro en la escritura”, afirma Duque porque, según dice, Madero decía frases como “Los espíritus que me dictan hablan con propiedad y estilo que yo no tengo”. Como autor, Madero, se cuestiona a sí mismo, y las ideas que originaron el movimiento social, no reconoce que sean propias, agrega Duque: dice que es el dictado de la divina providencia. Esto se contradice con lo que Javier Villarreal escribe en el prólogo de la edición conmemorativa de “La Sucesión Presidencial en 1910”: “Madero nunca pretendió que los espíritus le hubieran dictado el libro; creía ser incitado por ellos a emprender la tarea de redactarlo, lo cual es distinto”.

Pues bien, “ellos” le anunciaron que estaba en una lista, en una cadena de espíritus superiores que se han encargado de liberar a la humanidad. Lo convencen del movimiento armado, pero él no estaba dispuesto a arriesgar a la gente, considerando a la humanidad como hermanos. La decisión también fue tomada por otra cosa, añade Duque: él leía la “Bhagavad Gita”, donde el príncipe Arjuna es convencido de lidiar contra su hermano, porque si no lo hacía todo el entramado del universo se pondría en duda. Eso alentó a Madero a entrar en el combate.

Recibió la responsabilidad para la que estaba destinado. Le envió una copia de “La Sucesión...” a Porfirio Díaz y tuvo una entrevista con él. Nunca tuvo el consentimiento de su abuelo Evaristo pero después de batallar mucho, obtiene el de su padre. Otros dos o tres hermanos participaron en la lucha armada.


Atrevido y obsesionado
Derrocó a un dictador, a un hombre muy poderoso, “alguien que supera al patriarca”, expresa Duque para concluir que “Madero estaba obsesionado con la imagen del patriarca, del dictador”. En palabras de Madero, Díaz se había ya no era el representante de la ley: estaba situado en el lugar de la ley. Eso significaba que asumía un papel cercano a Dios, lo cual Madero no toleraba.

Si la voz del pueblo es la voz de Dios y Díaz organiza las leyes, lo que Madero proyectaba era regresar al orden: “si tú te fijas no hay un proyecto de un cambio de estructura social, de un esquema económico, lo que él quiere es que nadie se ponga en el lugar de la ley”. El espiritismo, la religión, se conjuga con la cuestión del orden social y el concepto de la democracia, añade Duque. Madero tenía una fuerza moral enorme contra todos los pronósticos: no tenía miedo a morir, pensando que su misión era mayor y eso lo elevaba en el orden espiritual.

“¿Cómo se hace un personaje, un líder, que encarna los ideales de una nación? A través de toda esta historia. Hay un proceso moral, en el que un hombre, de una familia acomodada, con estudios en el extranjero, advierte una misión. En una relación que podríamos denominar de alteridad: o sea, hay un diálogo con otro. ¿Quién es ese otro? ¿Su hermano Raúl, José, los espíritus que la divina providencia enviaba, o es la voz de su inconsciente, o qué tipo de juego de la mente está operando ahí? No sabemos. Lo que sí sabemos es que es exitoso, es efectivo, existe y es real”, precisa el maestro Duque.

“Se puede leer todo el inicio de nuestra historia revolucionaria a través de este caso personal.” La vida privada, íntima, está en juego en estas cuestiones sociales. La redacción de las cartas es casi siempre muy similar, escritura apresurada, pero legible.

Pero antes de terminar la entrevista, Duque da un dato inquietante. “Hay una sola carta espírita que tiene un error: la firma Francisco I. Madero”.


“La Sucesión Presidencial en 1910”
Este libro se convirtió en un auténtico “best seller” de su tiempo (rareza porque la mayoría era analfabeta), y en el instrumento que propició la Revolución Mexicana. Según Javier Villarreal Lozano, “influyeron en ella factores que rebasan cualquier explicación razonable. Esta obra fue producto de un arrebato mesiánico. La redactó un hombre [Francisco I. Madero] que a través de su comunicación con los espíritus llegó al convencimiento de ser un predestinado cuya misión era impulsar la transformación política de México”.

En la reclusión del segundo piso de su casa en San Pedro de las Colonias, el espíritu de un tal José le fijó a Madero un plazo para concluir el libro: 1908.

Investigador de la otra cara de Madero
Jesús Ernesto Duque Padilla es psicólogo clínico, con maestría en la Universidad Autónoma de Nuevo León y su tesis sin editar, de 1981, se titula “Madero, las Otras Voces”, una interpretación del espiritismo —la vida íntima— de Francisco Ignacio Madero. Se interesó en el tema gracias a la novela de Ignacio Solares titulada “Madero, el Otro” (1989), misma que “de alguna manera abrie las puertas para que se hable públicamente de esta faceta que la historia había reprimido”.

Encontró el libro de José Natividad Rosales, “Madero y el Espiritismo”, y también consultó en el Archivo General de la Nación, y en Coyoacán, la biblioteca espírita, donde se hallan tanto lo que Madero leía, como lo que escribía relacionado a esta “religión científica”, el espiritismo. Él penetró en la personalidad de Madero y “con el tiempo descubrí una frase que explica qué tanto creo o no de eso” (similar a Madame du Deffand): “no creo yo en fantasmas y de todas formas se me aparecen”.

(FUENTE: vanguardia.com.mx)

lunes, 3 de marzo de 2014

Miércoles de Ceniza


El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico, protestante y anglicano. Se celebra cuarenta días antes del inicio de Semana Santa, es decir, del Domingo de Ramos. La ceniza es elaborada o extraída de los Ramos Benditos de la Semana Santa anterior, es decir, los del Domingo de Ramos, estos se incineran y de ahí sale la Santa Ceniza.

Este día ocurre en diferente fecha cada año, de acuerdo con la fecha móvil de Pascua. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.


Cuando en el siglo IV, se fijó la duración de la Cuaresma en 40 días, ésta comenzaba 6 semanas antes de la Pascua (Para calcular la fecha de la Pascua se usaba el Computus), en domingo, el llamado domingo de "cuadragésima". Pero en los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal. Y aquí surgió un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en día domingo por ser "día de fiesta", la celebración del día del Señor. Entonces, se movió el comienzo de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del mes.


Antiguamente los judíos y otros pueblos de Oriente Próximo acostumbraban a cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como gesto de arrepentimiento profundo. La Biblia menciona múltiples ocasiones y pueblos que utilizaban la ceniza en significado de duelo como en Mt 11:21.

En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.

En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma solía poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.

Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. De acuerdo a la Tradición, esto recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.

También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.

La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda a los que la practican que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo.

Este día, que es para los católicos día de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo,2 se realiza la imposición de la ceniza a los fieles que asisten a misa. Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza de los fieles como signo de la caducidad de la condición humana; como signo penitencial, ya usado desde el Antiguo Testamento; y como signo de conversión, que debe ser la nota dominante durante toda la Cuaresma.

La celebración de este día puede iniciarse con una procesión penitencial desde el exterior del templo, desde una capilla vecina, o por lo menos una entrada procesional del sacerdote celebrante y los ministros sagrados. Mientras ocurre esta procesión se cantan las letanías de los santos.

Luego de la homilía, se procede a la bendición de la ceniza con una breve oración pronunciada por el sacerdote celebrante, quien asperja las vasijas con la ceniza. Seguidamente, el sacerdote, que puede ser ayudado por sus ministros, realiza la imposición de la ceniza sobre los fieles. El sacerdote deja caer la ceniza en su cabeza, o bien traza una cruz de ceniza en la frente de quien la recibe, según la costumbre. Mientras lo hace, dice una de las siguientes frases extraídas de las Escrituras:
Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás (Gn. 3,19)
Convertíos y creed en el Evangelio (Mc. 1,15)

Antes que a todos, un ministro debe imponerle la ceniza al sacerdote celebrante. Mientras se impone la ceniza, el coro entona salmos penitenciales. El resto de la Misa se celebra conforme a la manera habitual.

Es costumbre dejar y no lavar la ceniza hasta que esta desaparezca por sí misma.

FUENTE: http://es.wikipedia.org/

viernes, 28 de febrero de 2014

Elijah, el niño que habla con sus abuelos muertos y predice abortos y nacimientos.



Elijah Howell es un niño de 4 años que recuerda al protagonista de la célebre película 'El sexto sentido' debido a los supuestos poderes paranormales que, por ejemplo, le permitieron predecir el aborto espontaneo de su madre.

Greg y Heather Howell, una pareja de Naples, en Florida, asegura que su hijo Elijah manifestaba un comportamiento inusual ya desde temprana edad, informa 'Daily Mail'. Según ellos, su hijo no solo empezó a hablar a los diez meses formando oraciones completas, si no que, al parecer, se comunica con sus abuelos muertos.
Por si esto no fuera poco, el niño llegó a predecir el aborto espontáneo de su madre, así como que más tarde daría a luz a dos niños gemelos. "Me pareció tan espeluznante, pero no de una manera negativa", confesó la madre.

Los Howells llamaron a una experta psíquica, Denise Lescano, que lleva años ayudando a la policía a resolver crímenes con su capacidad psíquica, y que confirmó las habilidades sobrenaturales de Elijah.

La médium asegura que entró en contacto con los abuelos muertos del niño y descubrió que, precisamente, la abuela fue la que dio a Elijah el mensaje sobre el aborto espontáneo de su madre y del nacimiento de los gemelos.

"Elijah muestra todas los señales de ser un niño muy dotado con la capacidad de conectarse con el mundo de los espíritus", sentenció Lescano al final de su visita.

FUENTE: http://actualidad.rt.com/

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Por qué los fantasmas llevan una sábana y cadenas?


La temible imagen del espectro que vaga por el mundo vestido con una tela blanca se popularizó en la Edad Media, pero los espíritus no siempre tuvieron este look; en las culturas antiguas, el alma de los muertos podía tomar otras formas. Fue a partir del siglo XIII cuando se generalizó la idea de que los fantasmas son reproducciones exactas del cuerpo en el entierro, hasta el punto de conservar el vestuario de ese momento. Así, la sábana del simpático Casper tiene su origen en los sudarios, lienzos de lino o algodón blanco con los que antiguamente se envolvían los cadáveres. Por su parte, las cadenas que arrastran los espíritus errantes simbolizan sus ataduras a la vida terrenal. Se creía que las tareas que el difunto había dejado pendientes le impedían encontrar descanso tras su muerte y le atrapaban entre este mundo y el otro.

FUENTE: www.muyinteresante.es/

domingo, 2 de febrero de 2014

Fiesta de la Candelaria



Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial. Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales. Esta celebración se unió más tarde a la liturgia de la Presentación de Jesús en el Templo, asociada a los cirios, antorchas y candelas encendidas en las manos de los fieles.
La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.
Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén (Lc 2;22-39) y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento (Lev 12;1-8).


La Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria, es una fiesta popular celebrada por los cristianos, en honor de la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias), al suroeste de España, a principios del siglo X. Tiene lugar el 21 de febrero, Día de la Candelaria, y en algunos lugares (Canarias, Campillos, Palencia...) se extiende durante varios días generalmente por ser la patrona del lugar.Tras la aparición de la virgen en Canarias y a su identificación iconográfica con este acontecimiento bíblico, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497, cuando el conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo celebró la primera Fiesta de Las Candelas (ya como Virgen María de La Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la Purificación. Más tarde esta advocación mariana y su fiesta sería llevada a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios.


En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz. Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año.

La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria venerada en el pueblo de La Candelaria, Coyoacán se ve distinguida por el colorido de sus andas que se remontan a la época prehispánica. Elaboradas con flores naturales sostenidas por una estructura de madera, son su mayor vista de manera folklórica.

Así mismo los habitantes de esta zona, elaboran tapetes de aserrín pintado, lo que marca un alto talento en el manejo de matea, acompañada de salvas de cohetes, castillos multicolores, su tradicional atolada (llamada así por la cantidad de atole de pinole, que es obsequiado a toda la gente para mitigar el frío de la noche) pueblos vecinos que al igual que las comparsas en Europa, realizan caravanas con imágenes religiosas de los pueblos circunvecinos.

Los tamales, alimento que data de la época precolombina y que forma parte de la dieta de los mexicanos, se sirven calientes, habiéndolos de diferentes variedades, tales como: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y de dulce. Tradicionalmente se degustan con atole de distintos sabores o café.

En muchas esquinas o entre las calles, principalmente de los barrios populares o clasemedieros de la capital, e incluso de varias ciudades del interior del país, se puede encontrar algún vendedor de tamales. La mayoría de los mexicanos come tamales durante el transcurso del año, pero el Día de la Candelaria respresenta una fecha especial para ello. Después de la misa de bendición del Niño Dios se retorna a casa para celebrar el acontecimiento con tamales y atole.

El fraile español Bernardino de Sahagún, en sus escritos, se refiere a la gran variedad de tamales que se podían encontrar en los mercados de aquel entonces y que, incluso, estaban presentes en los banquetes del emperador Moctezuma. Esta comida tiene mucha influencia azteca. En aquel entonces los tamales los rellenaban con chile dulce, tomate y semillas de zapallo molidas, mezcladas a las carnes de faisanes, codornices y pavos. Los preparaban con semillas de ayote o zapallo molidas, tomate, miel de abejas y caracoles. Para esto utilizaban carnes de xulo o perro mudo, tepezcuintle, chompipe y venado y los envolvían en hojas de plátano o maíz.

Con la llegada de los españoles, se les agregaron ingredientes traídos de Europa, tales como garbanzos, arroz, aceitunas, alcaparras, pasas y ciruelas, Por lo tanto, el tamal preparado en familia es una mezcla entre lo prehispanico y lo español. Sin embargo, hoy día se degustan regularmente ya sean solos o en torta (se utiliza el bolillo o el birote).

Tamales de dulce, verdes y mole, o tamales oaxaqueños...de cuál gusta, pásele joven, güerita, señor, de cuál le damos, pásele..., son algunas de las de las frases con las que vendedores ofrecen su manjar en esta gran metrópoli. Los tamales son antojo de niños, jóvenes y adultos y en cada región del país se elaboran de acuerdo a sus costumbres o preferencias.

FUENTES: wikipedia.com,  Fiestaspatronales.com.

Casa con demonios en Indiana...


La Policía de la ciudad de Indiana, en Estados Unidos, informó que unos "demonios" habitarían una vivienda de esa localidad, causando el pánico a la familia que ahí vivía.

Según informó el diario Indy Star, una enfermera identificada como Latoya Ammons se mudó en 2011 junto a sus pequeños hijos al domicilio, esperando llevar una pacífica vida.
Sin embargo, esto se vio alterado cuando extraños sucesos comenzaron a ocurrir en el lugar.Primero fueron simples ruidos, para posteriormente divisarse extrañas apariciones en el lugar y la posesión de uno de los menores.
Ante ésto, la mujer abandonó el lugar, denunciando lo ocurrido a la Policía de Indiana, relatando que vio cómo sus hijos caminaban de espalda por una pared o que levitaban.

Debido a las palabras de la mujer, los efectivos decidieron ir a la vivienda, ratificando con sus propios ojos los extraños sucesos que ocurrían allí.

El jefe de la Policía, Charles Austin, señaló a los medios que existe un informe 800 páginas en donde se detallan las espeluznantes experiencias que vivieron. Incluso, tomaron una fotografía en donde aparece una silueta dentro de la casa, en momentos que no había nadie dentro del hogar.


El medio indicó que debido a los extraños hechos, clarividentes locales realizaron una visita, asegurando que más de 200 demonios habitarían en el lugar.
Pese a esto, la médico de la familia negó la existencia de sucesos paranormales, afirmando que Latoya sufriría “conducta delirante” y “alucinaciones y delirios de fantasmas en su hogar”.

Cuatro días después, un productor de televisión negoció con las víctimas.

El periódico de la ciudad de Gary, Indiana, contó la historia de la familia Ammons, que vivía en una casa "habitada por más de 200 demonios", y cuatro días después la vivienda fue comprada por u$s35.000.

Latoya Ammons, ex inquilina de la casa en Carolina Street, reveló la existencia de demonios, y el edificio adquirió gran notoriedad hasta convertirse en un centro de mucho interés en la ciudad.

Entonces Zak Bagans, productor ejecutivo del programa Ghost Adventures de Travel Channel, decidió comprarla. De momento no sabe qué va a hacer con la vivienda, pero probablemente realizará una investigación sobre la actividad paranormal.

"No es entretenimiento", aclaró Bagans a The Indianapolis Star. "Yo realmente tengo pasiónpor los materiales y la investigación de estas cosas".

El actual inquilino está descontento con el lio que hay alrededor de la casa, hasta tal punto que se quejó a la Policía cuando los periodistas y fotógrafos aparecieron en su vivienda. "Desea una privacidad total", comentó Charles Reed, el ex casero de Ammons.

Fuentes: http://www.infobae.com/  , http://noticias.terra.com/

viernes, 31 de enero de 2014

Los Nagás

Cuenta una leyenda Hindú que el sabio Kashiapa tuvo dos esposas, Kadru y Vinata. La primera quería tener muchos hijos, y la segunda quería tener pocos pero muy poderosos. El sabio cumplió sus deseos: Kadru puso mil huevos (de los que nacieron serpientes) y Vinata puso dos huevos (de los que nacieron Aruna —el auriga de Suriá— y Garudá. Por una estúpida apuesta, Vinata se convirtió en esclava de Kadru y el hijo de Vinata Garudá tuvo que cumplir órdenes de las serpientes. Aunque cumplía, se irritaba y creó un rencor que nunca renunciaría. Cuando le preguntó a las serpientes lo que tendría que hacer para ser liberado de su cautiverio, le dijeron que tendría que llevar amrita, el elixir de la inmortalidad. Garudá robó el elixir de los dioses y se los trajo a las serpientes, con lo que cumplió con la orden, pero mediante una trampa evitó que lo repartieran y obtuvieran la inmortalidad. Desde ese momento, él las consideró enemigos y comida.

Kadru, la madre ancestral de las serpientes, hizo una apuesta con su hermana Vinata, cuya prenda era que la perdedora sería esclava para siempre de la ganadora. Ansiosa por asegurarse la victoria, Kadru les pidió a ayuda a sus hijos. Ellos se negaron, por lo que Kadru se enojó y los maldijo para que murieran en un «sacrificio de serpientes» que realizaría un rey Yánam Eyaiá, hijo de Majarash Paríkshit, a principios de la era kalí iugá (para la que faltaban unos 4 millones de años), nieto de Abhimaniu y bisnieto de Áryuna.



Vasuki (rey de las serpientes nagás) supo de esta maldición, entonces fue a buscar al asceta Yárat Karu (‘vieja acción’) para ofrecerle en matrimonio a su hermana, que quedó registrada en la leyenda como simplemente como Yárat Karu Priiá (‘amada de Yáratkaru’), Bhaguiní Yárat Karu (‘esposa de Yáratkaru’), Yárat Karu Bhaga (‘vulva de Yáratkaru’). De la unión del humano con la serpiente nació un niño humano con la piel estriada y brillosa. El hijo se llamó Astika.

Cuando el rey Yanam Eyaiá finalmente hizo el sacrificio de serpientes (específicamente para matar a Taksaka), comenzó a atraer hacia el fuego a todas las serpientes del mundo. Entonces el sabio Astika se acercó al rey, elogió el sacrificio en términos tan elocuentes que el rey le ofreció cualquier favor que quisiera. Astika inmediatamente le pidió que acabara con el sacrificio. Aunque primero se arrepintió de su oferta, finalmente Yanameyaiá cumplió su palabra e interrumpió el sacrificio.


En el marco de la mitología hinduista, los nagás son un tipo de seres o semidioses inferiores con forma de serpiente.
En el gran texto épico Majábharata (siglo III a. C.), la representación de los nagás tiende a ser negativa. Se los retrata como las víctimas que merecían la muerte en el sarpa iagñá (el sacrificio de serpientes) y la predación en manos del hombre ave Garudá. El texto los llama «perseguidores de todas las criaturas» y dice que «las serpientes tenían veneno virulento, gran poder y exceso de fuerza y siempre intentaban morder a otras criaturas». Al mismo tiempo, los nagás juegan un papel importante en las leyendas narradas en el texto, frecuentemente no más malvados o engañadores que los demás protagonistas, e incluso a veces del lado de los "buenos".
Generalmente en el texto aparecen con forma mezcla de humanos y serpientes. Otras veces aparecen con forma humana y luego con forma de serpiente.
Por ejemplo, la historia de cómo el príncipe nagá Shesha terminó sosteniendo al mundo sobre sus capuchas comienza con la escena en que él aparece como un dedicado asceta humano, «el cabello recogido con un rodete, la ropa hecha girones, y su carne y piel seca debido a las austeridades que estaba practicando. El dios Brahmá queda complacido con Shesha, y le encarga sostener el mundo sobre su cabeza. En este punto, Shesha aparece con los atributos de una serpiente. Entra por un agujero en la Tierra y se desliza hasta el fondo, donde carga la Tierra sobre su cabeza.


Blavatsky creyó que estos Sarpa son indudablemente los Seraphim del Antiguo Testamento. Los Seraphim, que tendrían las mismas raíces etimológicas que los Sarpa de la antigua India. La mitología y la literatura hindú están también repletas de relaciones sexuales de dioses con la humanidad y de la procreación de numerosos seres extraños llamados Dravidianos y Dasyus. Según se informa, esta raza vivió en grandes ciudades amuralladas. Eran un pueblo bárbaro, caníbal, de piel oscura y nariz chata. Los Arios, que vinieron más tarde, se establecieron sobre los restos de las ciudades de esta gente serpiente.

Los Nagas son claramente descritos en el Ramayana:
“Cerca de Bhogavata está ubicado el lugar donde moraba la raza serpiente, una ciudad amplia, amurallada y con barras, donde legiones de vigías mantenían la guardia. El más feroz de los jóvenes serpiente posee dientes envenenados y se sienta en su trono en su salón imperial. Es Vasuki quien los gobierna a todos.”


Dónde viven los nagás
  • Patala (o Nagáloka), el séptimo de los planetas infernales del inframundo. Su capital se llama Bhoga Vatī.
  • Lago Mana Sarovara, lago de los grandes nagás.
  • Monte Sumeru
  • Nagalandia, en el noreste de la India, habitado actualmente por tribus nagás.
  • Kacha Naga, tribus nagás que viven fuera de Nagalandia.
  • Naggar, pueblo en la cordillera de los Himalayas (en el Tíbet), que deriva del nombre de las tribus nagás.
  • Nagpur, ciudad india cuyo nombre deriva de Nagá Pura (‘ciudad de nagás’).
  • Océano Pacífico, según un mito camboyano.
  • El pozo de Shesna, en Benarés (a orillas del río Ganges, en la India), que se dice que es la entrada a los Patalas (infiernos).
  • Nagadaa, sitio en Pakistán donde se cree que se llevó a cabo el genocidio de los nagás (nagá iagñá: ‘el sacrificio de las serpientes’).
  • Río Mekong, que cruza Tíbet, China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam.

miércoles, 15 de enero de 2014

Reportan caída de meteorito en Saltillo

Por: LEOPOLDO RAMOS / EL SIGLO DE TORREÓN / SALTILLO



Vecinos de los sectores Poniente y Norte de Saltillo reportaron que en la parte posterior de un cerro en la colonia Saltillo 2000 cayó una bola de humo del tamaño de un helicóptero.

Los primeros reportes los recibió el Sistema de Emergencias 066 pasadas las 8 de la mañana y de inmediato las autoridades establecieron un plan de búsqueda del meteoro, ante la posibilidad de que hubiera población civil afectada o bien que se pudiera tratar de una aeronave.

La Unidad Municipal de Protección Civil de Saltillo dio a conocer a través de Twitter que pudo haber aterrizado un meteorito, pero después de dos horas de búsqueda, los brigadistas de esa dependencia y policías estatales aseguraron que no encontraron nada.

El director general de Servicios Aeroportuarios del Estado, Luis Gerardo García Martínez, descartó que se haya tratado de una aeronave.

“Nosotros no tenemos reportada ninguna situación que tenga que ver con aeronaves, se ha especulado que se podría tratar de una aeronave averiada, que se incendió en el aire, pero eso está completamente descartado”, aseguró.

Sin embargo, vecinos de los sectores Poniente y Norte de Saltillo, así como de Ramos Arizpe, confirmaron que vieron una bola de humo que cayó sin ocasionar estruendo. Era del tamaño de un helicóptero.
“Fue una bola de fuego, o de humo, cayó atrás de una loma y ya no se vio nada”, dijeron un grupo de ladrilleros que atestiguaron el hecho mientras trabajaban.

FUENTE: www.elsiglodetorreon.com.mx

Aparecen figuras en sembradío del ejido Hormiguero

POR: NORMA IBARRA / EL SIGLO DE TORREÓN / MATAMOROS


Gran expectación ha generado entre los habitantes de comunidades cercanas a la Comarca Lagunera, la aparición de grandes figuras en un sembradío de avena en el ejido Hormiguero de Matamoros, Coahuila.

Las figuras se ubican en diferentes espacios dentro de un área de cinco hectáreas ubicadas a pie de carretera de la autopista Torreón-San Pedro.

Las ramas de cultivo se encuentran acostadas en una misma dirección formando círculos y líneas que dan apariencia de letras "M".

Al lugar han acudido múltiples vehículos para tomar fotografías de las figuras, incluso hay quienes se han introducido a los sembradíos.

Elementos de la Policía Federal llegaron al lugar, tomaron fotografías y se retiraron sin emitir algún comentario sobre el hecho.

Las figuras aparecieron desde el pasado lunes, pero hoy se encontraron las de mayor tamaño. En un establo cercano también se observan figuras similares.

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx